PROFESIONALES EN MÁLAGA

Servicios de diferentes profesionales de cada sector en Málaga y provincia

Profesionalidad al mejor precio

Cómo financiar una reforma integral en tu hogar

Una reforma, ya sea integral o parcial, de la vivienda puede resultar una auténtica odisea, sobre todo si no disponemos de suficiente presupuesto para llevarla a cabo. Su planificación es realmente complicada si no se siguen los pasos adecuados, puesto que podemos salirnos del presupuesto si no delimitamos de forma correcta todos los detalles que queremos que presente el nuevo hogar.
A veces incluso es necesario pedir financiación, pero este paso también debe corresponder a un planteamiento previo de lo que deseamos reformar. La opción de pedir un préstamo a una entidad bancaria debemos tener en cuenta la estimación presupuestaria dispuesta a asumir. Por ello, es necesario tener claro qué parte del hogar se desea remodelar y delinear los posibles cambios. Y sobretodo rodearse de buenos profesionales.

Formas de financiar una reforma
Atendiendo a la capacidad adquisitiva que en esos momentos dispongamos podremos financiar nuestra reforma integral o parcial del hogar mediante:

  1. Pagar con medios propios, es decir, con nuestros ahorros. Es la forma más empleada por los españoles, puesto que así no se depende de intermediarios ni terceras personas. Sin embargo, pueden ser difíciles de asumir en ocasiones, sobretodo si la reforma es total.
  2. Fondos públicos de rehabilitación de viviendas: esta opción precisa de una series de requisitos interpuestos por el gobierno de cada comunidad o estatal / regional. Deben ajustarse a una serie de patrones que lo determinen como vivienda pública, es decir: residencia para mayores, para personas con dependencia o un edificio simbólico que dependa de las arcas del estado para su manutención.
  3. Financiación externa: existen varios tipos para obtener un préstamo en el que un tercer interlocutor se ve en medio de esta negociación que vamos a contemplar a continuación:

Vías para la financiación externa de una reforma integral
Disponer de un conocimiento previo sobre las posibles vías que tiene el usuario para poder gestionar y tramitar un préstamo resulta cuanto más interesante y útil de saber, ya que existen varias formas. Y también hay que atender al nivel de la reforma, puesto que si se trata de una mejora en la instalación eléctrica no se va a desembolsar tanto gasto como rediseñar todos los muebles del hogar:

  • Solicitar un crédito a una entidad bancaria:

Supone la vía más económica de financiación. El crédito bancario resuelve el mismo contrato que el de una hipoteca a la hora de comprar una casa, por lo que es importante informarse bien sobre todos los gastos adicionales que conlleva, aunque ya adelantamos que es la más sencilla porque se cuenta con el asesoramiento del banco en cuestión.
En este sentido, se puede avalar el inmueble que se va a remodelar para la obtención del préstamo. Y puede valer tanto para pequeños arreglos en la electricidad como para grandes reformas.

  • Préstamo personal:

Una financiación mediante un crédito personal resulta algo más caro que el anterior supuesto al exigir una garantía de pago material, no personal como el banco. Por lo tanto, esa opción es mejor manejarla como último recurso al que acudir.

  • Incluir la reforma en el precio de gastos financieros:

Algunas empresas especializadas en la reforma del hogar ofrecen la posibilidad de subvencionar la obra integral a través de la inclusión de los mismos en el precio de gastos financieros. Sin embargo, esta opción es mucho cara que la de pedir un préstamo a una entidad bancaria, porque puede que el tipo de interés que pongan sea muy elevado.

  • Empresa financiera:

Otra opción que dispone el mercado actual es la posibilidad de que la empresa de reforma integral del hogar en cuestión se encargue de ponerse en contacto con una empresa financiera para que pueda financiar el coste de la remodelación. Es necesario conocer, llegados a este punto, con qué sociedades trabajan para realizar este tipo de trámite, de tal modo que podamos establecer un presupuesto que nos resulte meramente rentable: costes, financiación y plazos disponibles.

  • Solicitar un adelanto de nómina:

En el caso de que consideres que se trata de una instalación sencilla o detalles que no precisan grandes cambios, puede darse también la opción de pedir hasta dos meses de adelanto del salario. Para realizar esta operación hay que acudir a la entidad bancaria correspondiente para informarse detenidamente, puesto que se debe devolver en unas cuotas determinadas o con pagas extraordinarias.