¿Cuándo es rentable un coche eléctrico?

Al momento de valorar que tan rentable es un coche eléctrico, hay varios aspectos que debemos tener en cuenta, ya que si bien muchos informes indican que esta es una alternativa rentable, también dependerá mucho del uso que se le vaya a dar. Esto se debe a que estos coches comienzan a ser rentable entre los 15.000 o 20.000 kilómetros al año. Pero para entender esto mejorar hay que valorar otros detalles y aquí vamos a verlos.

¿Qué tan rentable es un coche eléctrico?

Hay varios aspectos que llaman mucho la atención sobre esto coches y es importante tenerlos en cuenta, ya que son los que permitirán determinar si este coche es realmente rentable o no para nosotros:

Precio

Algo que se suele ver en estos coches es que su precio es mayor al de los coches normales, obviamente depende un poco del modelo y de si incluyen baterías o se alquilan. Independientemente del caso, el precio suele ser mayor, pero el gasto inicial se amortiza con el ahorro del combustible. Es precisamente por esto que mientras más kilómetros le hagamos en un inicio mejor.

Su combustible es mucho más barato

Esta es otra buena razón por la cual los coches eléctricos son más rentables frente a los coches convencionales. Por ejemplo si recorremos 100 km se necesitan 13 kWh y en un coche convencional el mismo recorrido sería el equivalente a 45 kWh. A esto debemos sumarle el hecho de que el kWh por hora solo cuesta 0.10 euros incluyendo impuestos y la gasolina cuesta 1.30 euros/litro.

Cuándo es rentable un coche eléctrico

Punto de recargar para coches eléctrico en Málaga

En este caso la rentabilidad dependerá un poco de la situación en la que nos encontremos. Por ejemplo si vivimos en una vivienda unifamiliar con garaje un punto de recarga se puede solucionar fácilmente. Pero si se trata de un garaje comunitario, las cosas cambian ya que suele ser más costoso, por lo que se debe tener en cuenta este gasto, que puede ser de unos 1.200 euros.

Posibles reparaciones

Este es otro de los motivos por los cuales los coches eléctricos salen rentables y es que al no tener embrague, aceite, filtros, correas, etc. su mantenimiento es mucho más sencillo. De hecho puede suponer un ahorro de un 25% con respecto al de un vehículo convencional.

Aparcamiento

Algo que debemos saber sobre este tipo de coches es que tienen ciertas ventajas en las grandes ciudades. Por ejemplo, tienen aparcamiento en la zona azul (ORA) gratis o plazas con recargas en zonas comerciales. Esto obviamente es un ahorro, con el pasar del tiempo, ya que con los coches convencionales si tienen que pagar por el aparcamiento.

Impuestos

Por último pero no menos importante está el tema de los impuestos, ya que en determinadas provincias, estos vehículos tienen algunas ventajas fiscales. Con esto nos referimos a que tienen descuentos en el Impuesto de Circulación, dicho descuento puede llegar a ser de un 75%.
Con todo lo mencionado hasta ahora queda claro que los coches eléctricos son bastante rentables, si bien su costo es un poco más elevado que los coches convencionales, con el paso del tiempo ahorraremos bastante dinero.