PUNTOS DÉBILES DE LA SEGURIDAD DE UN NEGOCIO
Los puntos débiles de la seguridad de un negocio son un gran problema, ya que los propietarios no suelen saber cuáles son. De hecho, es muy probable que piensen que el negocio con solo tener una alarma se encuentra protegido, y aunque en parte en cierto, hay algunos puntos débiles que no protege una alarma y es por ello que aquí los vamos a conocer en detalle.
¿Cuáles son los puntos débiles de la seguridad de un negocio?
Tal como suponemos por su nombre los puntos débiles de la seguridad de un negocio son esas zonas donde los ladrones aprovechan para cometer todo tipo de robos. Un ejemplo de esto son los pequeños hurtos en las tiendas, aunque también puede abarcar ataques más agresivos. Dicho esto los puntos débiles habituales en los negocios son los siguientes:
Puntos ciegos
Estas suelen ser zonas como las esquinas y los pasillos estrechos, por lo general estos puntos se pueden descubrir fácilmente y es algo que los ladrones saben muy bien. Por ejemplo, pueden aprovechar a un grupo de gente para anular la visibilidad, incluso si hay cámaras esto puede ser efectivo.
Estanterías sobrecargadas
Al estar las estanterías de los negocios sobrecargadas, se hace complicado controlar los productos que hay en ella. Esto sucede en muchas tiendas e incluso en supermercados, por lo que se recomienda mantener una cantidad razonable de productos en los estantes. De este modo el resto permanece almacenado en el almacén y todo está más ordenado.

Zonas de carga y descarga
Lo normal en los negocios de tamaño medio es tener una zona donde descargar y cargar la mercancía. Esta suele estar comunicada al exterior, por lo tanto suele ser un punto débil, porque si dejamos una caja fuera por unos minutos un ladrón podría pasar y llevarla. Por lo tanto se recomienda que al momento de cargar o descargar haya alguien vigilando.
Acceso a la tienda desprotegido
Resulta obvio proteger el acceso a la tienda, sin embargo esto es algo que algunos dueños de negocios pasan por alto. Pero aun con mantener la seguridad en esta zona, debemos tener cuidado, ya que los ladrones pueden aprovechar los grupos de personas para salir del establecimiento. Por ejemplo al sonar la alarma, aprovechan todo alboroto para salir.
Lo ideal para que esto no suceda es contar con una barrera de seguridad, al mismo tiempo se debe contar con un servicio de vigilancia en las horas de mayor riesgo.
Probadores
Estas zonas son muy vulnerables, ya que aquí solo entra una persona que es el cliente y puede aprovechar ese momento de intimidad para ocultar algo. Una buena forma de proteger esta zona es limitar el número de prendas que una persona puede meter en el probador. En el caso que se entre con mochila debemos prestar mucha atención a ella. Al mismo tiempo se tiene que revisar los probadores a la salida de los clientes, para ver si le han quitado las alarmas a las prendas.
Salida del local
Así como la entrada al negocio es un punto débil, también lo es la salida. Una buena opción es colocar la caja a la salida del local, para que los clientes puedan pasar por ahí antes de abandonar el establecimiento y así no dejarla desatendida. Debes hacer esto incluso si la entrada y salida son las mismas.