Toda vivienda, local, edificación industrial y todo tipo de estructura destinada a formar parte de la cotidianidad humana a fin de resguardarle o servirle de refugio o ambiente laboral, debe contar con interruptores diferenciales, por lo tanto todos deberíamos estar relacionados con los puntos básicos de estos interruptores a fin de conocer su funcionamiento y beneficios.
El propósito de estos interruptores que también son conocidos como disyuntores, es ofrecer protección y evitar el contacto con la electricidad. De manera que es un sistema automático de protección, que debe ser instalado en el cuadro principal de toda instalación eléctrica, permitiendo así la protección de la misma de derivaciones a tierra y personas de contacto directo o indirecto. Funciona cortando automáticamente el suministro eléctrico, justo cuando ocurre una fuga de intensidad. Pueden haberlos trifásicos o monofásicos, como es lógico depende de la cantidad de fases, también pueden haber varias tipos que dependen de la diferencia de potencial a la que pueden someterse, también se clasifican según la intensidad máxima que les atraviesa y que soportan, según la sensibilidad y según el tiempo necesario para reaccionar.
La sensibilidad más común es de treinta miliamperios y de trecientos miliamperios, y el tiempo de reacción generalmente no es inferior a treinta milisegundos. Todos tienen un botón tester que se puede identificar con una T y permite verificar que sea correcto el funcionamiento. Se hace necesario retardar la velocidad de corte de los interruptores diferenciales del cuadro principal cuando se montan subcuadros debajo del mismo.
En cuanto a la base de funcionamiento no es compleja. El interruptor diferencial funciona midiendo la intensidad de corriente que va entrando al circuito y también la que va saliendo del circuito. La medición debe coincidir en ambos casos, lo que significará que hay en ningún sitio algún tipo de fuga. Pero si el interruptor arroja que la medición tiene variación entre la entrada y salida entonces la intensidad se va perdiendo en algún lugar. El interruptor no solamente sirva para advertir de las posibles variaciones y por lo tanto indicar anomalías. Como se ha dicho anteriormente, también es un sistema de protección tanto como de prevención.
Para entender mejor la función del interruptor diferencial supongamos que una persona toca la instalación eléctrica que está compuesta por varios aparatos eléctricos, cuando la persona toca la instalación de inmediato habrá cierta intensidad circulando a través de ella, mucho más si los aparatos eléctricos de la instalación están funcionando puesto que al ser utilizados la instalación eléctrica sufre la entrada de cierta intensidad. El interruptor diferencial realizará una medición y detectará a la salida del circuito la diferencia entre la intensidad que entraba y la que irá a tierra a través del cuerpo de la persona que hace contacto con la instalación eléctrica. El interruptor diferencial abrirá circuito una vez que ha detectado la diferencia entre la entrada de intensidad y la salida y cortará por tanto el paso de corriente hacia el interior de la instalación, lo que evitará la muerte de la persona.
La medición que realiza el interruptor se lleva a cabo eficazmente porque está conectado tanto al inicio como al final de la instalación mediante el cable de entrada y salida. Para llevar a cabo su funcionamiento el interruptor diferencial cuenta con dos bobinas que son capaces de generar un campo magnético opuesto, haciendo así que la intensidad que entra y sale circule antes por las dos bobinas siempre en sentido opuesto, y el núcleo o armadura le permite cortar la alimentación eléctrica mediante un dispositivo mecánico.
De manera que es todo un dispositivo tecnológico y mecánico, capaz de interrumpir la alimentación eléctrica de una instalación a fin de evitar mayores riesgos cuando se dan condiciones de anomalías.